Consejos para rodar con viento

Entrenamiento 29/07/25 13:27 Sergio P.

El viento es sin duda el peor enemigo del ciclista, más incluso que las lluvia o el frío, no sólo por lo que dificulta en la mayoría de ocasiones el avance, obligando a un esfuerzo extra, sino por la facilidad, máxime con la proliferación de bicis y ruedas aerodinámicas, con que nos puede desestabilizar y provocar una caída.

Consejos para rodar con viento

Todo lo que debes de saber para pedalear en condiciones de viento

Dependiendo de donde viváis, el viento puede ser un compañero habitual e indeseado de vuestras salidas en bici. Un elemento meteorológico que condiciona totalmente el pedaleo y que puede incluso obligarnos a un sobreesfuerzo tal que nos haga desfallecer. De hecho, quienes pedalean por Castilla o tiene que convivir con el temido Cierzo en el valle del Ebro saben de sobra que el nivel de esfuerzo necesario para pedalear con viento de cara suele asemejarse al de subir un puerto, con la diferencia de que raramente encontramos puertos de 20 o 30 kilómetros y sí tramos con viento frontal de estas longitudes.

Quienes viven por estos territorios en los que las amplias extensiones desprotegidas son la tónica habitual de sus rutas, por suerte ya conocen algunas cosas que pueden hacer para poder lidiar con esos días en los que la intensidad del viento es tal que prácticamente hace imposible el pedaleo.

Consejos para rodar con viento

Lo primero a tener en cuenta a la hora de salir a montar en una jornada ventosa es la elección de la ruta. Hoy en día las distintas webs meteorológicas nos ofrecen una tremenda precisión en las previsiones, entre ellas las que atañen a la dirección e intensidad del viento. Respecto a su fuerza, normalmente expresada en la velocidad del mismo, tenemos que tener en cuenta que, a partir de 10 km/h ya es una intensidad que se va a dejar notar en el pedaleo y si esta llega a los 20 km/h nos va a tocar sufrir duramente sus efectos.

En lo que respecta a la dirección del mismo, es un dato que deberíamos tener en cuenta a la hora de elegir la ruta a realizar, partiendo preferiblemente en dirección al mismo para tener el viento mayoritariamente de cara en la parte inicial de la ruta, cuando nuestras fuerzas están intactas y a favor en el final. También es útil para sufrir menos los efectos del viento elegir zonas más protegidas, por ejemplo, que transiten por terreno con mucha vegetación.

Consejos para rodar con viento

A la hora de interpretar estas predicciones de dirección del viento hay que tener en cuenta que esta se obtienen mediante modelos matemáticos que se basan en la circulación general del aire en la atmósfera por lo que no se tiene en cuenta las peculiaridades de cada zona, en especial la orografía que puede hacer variar la dirección del viento, por ejemplo, encauzándolo a lo largo de un valle o los vientos térmicos que se generan en zona de costa según avanza el día o entre montaña y llano cuando el viento que se calienta en el segundo tiende a subir hacia las montañas.

La aerodinámica juega un papel fundamental en condiciones de viento, para bien para mal. A menudo las marcas expresan las ganancias de una bici o unas ruedas indicando los vatios de potencia que permiten ahorrar a 40 km/h, una velocidad que es relativa, es decir, tenemos que sumar o restar la velocidad del viento a nuestra velocidad de pedaleo para darnos cuenta de que es una cifra bastante fácil de alcanzar, sobre todo si el viento incide de forma frontal.

Consejos para rodar con viento

Esto significa que la aerodinámica va a ser nuestra aliada a la hora de pelear contra el viento, haciendo que, pese al esfuerzo extra a que nos obliga el pedalear en esas condiciones, podamos ahorrar potencia respecto a si no tuviéramos en cuenta este factor. Cuando hablamos de aerodinámica lo hacemos en su conjunto, comenzando por el ciclista, el elemento del sistema que más resistencia genera. Pedalear posicionados lo más aerodinámicos posibles, utilizar ropa ceñida que no flanee al viento, preferir un casco aerodinámico a uno convencional, van a ser ganancias que van a ir sumando para facilitar nuestro avance cuando el viento se oponga a nuestro pedaleo. Si además, podemos añadir una bicicleta de corte aero y unas ruedas perfiladas, serán más elementos que iremos añadiendo para arañar esos preciados vatios.

Sin embargo, respecto a bici y ruedas hemos de tener en cuenta otro aspecto y es el de que mayores perfiles aerodinámicos se vuelven inestables a partir de ciertos ángulos de viento. Por suerte, los fabricantes e ingenieros cuentan cada vez con más conocimientos en materia de aerodinámica y tanto ruedas como bicis son cada vez más estables en un mayor rango de vientos, sin embargo, no deja de ser un material más difícil de manejar y no todos los ciclistas cuentan con la habilidad técnica para poder pedalear en condiciones de viento lateral con unas ruedas de perfil alto.

Consejos para rodar con viento

Y no nos olvidamos del principal factor aerodinámico, la fuerza del grupo. Salir acompañados, cuantos más ciclistas mejor, permitirá repartir los esfuerzos de avanzar contra el viento entre más unidades y tener donde protegernos cuando nuestras fuerzas flaqueen. Aquí hay que hacer un importante inciso. Cuando sopla el viento de costado a todos nos gusta ir protegidos, pero hemos de tener en cuenta que circulamos por carreteras abiertas al tráfico con unas normas de circulación que debemos cumplir.

Aunque en televisión en las carreras los abanicos sean tremendamente estéticos, no podemos circular de esta manera, ocupando un carril completo por mucho viento que sople. Lamentablemente no es extraño ver grupetas que así lo hacen, dando una pésima imagen del colectivo ciclista. Si sopla viento lateral, que un ciclista se ladee un poco respecto al que le precede puede ser lícito, pero de ahí a tomar el carril completo va un mundo y, aunque sea un fastidio que nos deja expuestos al viento, hemos de mantener la fila.

Consejos para rodar con viento

Pedaleemos solos o en grupo, a menudo el viento nos da una percepción irreal de esfuerzo que vamos realizando. No está de más en estos días que prestemos especial atención al medidor de potencia para mantenernos, pese a que tengamos la sensación de apenas avanzar, dentro de los márgenes de potencia que sabemos que podemos sostener para ahorrarnos un desfallecimiento según avance el recorrido.

Como consejo final de cara a estos días en los que el viento azota mencionar el tener especial precaución en los descensos, en las vaguadas, puentes o zonas especialmente expuestas donde una racha de viento nos pueda sorprender y desestabilizar. Igual atención pondremos en los cambios de dirección ya que es especialmente crítico, sobre todo si utilizamos ruedas de perfil alto, el momento en que el viento pasa de incidir sobre un lado y pasa al otro. La clave para no sufrir sustos es evitar agarrar el manillar con tensión de forma que nuestros brazos puedan absorber de forma natural, de igual forma que absorberíamos un bache, los movimientos que genera el viento.

Por cierto, ¿sabíais que en Países Bajos se disputa cada año el Campeonato Neerlandés de Ciclismo con el Viento en Contra? Una prueba sobre un circuito en línea de 8,5 kilómetros y donde se utilizan las habituales bicis holandesas de ciudad frente a unas condiciones que pueden llegar a superar los 100 km/h de intensidad de viento, de hecho, para que se dispute el viento ha de tenera una velocidad mínima entre 50 y 60 km/h.

buscando

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas nuestras noticias. Mountain bike, consejos sobre entrenamiento y mantenimiento de tu bike, mecánica, entrevistas...

¡Estarás al tanto de todo!

Do you prefer to read the English version?

Tips for riding in the wind

Você prefere ler a versão em português?

Dicas para andar com vento

Préférez-vous lire la version en français?

Conseils pour rouler avec du vent