Razones para tener Strava incluso si te dan igual los KOM y los ranking
El punto competitivo que da a Strava el tema de los tramos y conseguir KOM, o el exponer en público los recorridos que realizamos hace que no sean pocos ciclistas que recelan de su uso. Sin embargo, podemos encontrar gran utilidad en esta aplicación aunque no seamos amantes de las redes sociales y nuestro único objetivo en la bici sea, simplemente, montar en bici.
Las ventajas de Strava para registrar tus actividades
Utilizar la popular aplicación Strava no es sólo una cuestión de salir a pedalear picado en cada mínimo repecho o de posturear subiendo las idílicas rutas que hacen muchos.
Para el común de los ciclistas, a los que les importa poco lo que puedan hacer los demás, Strava puede resultar una útil herramienta de archivo en la que recopilar todas nuestras andanzas ciclistas, aunque sea para uso meramente personal y, por qué no, beneficiarnos de lo que hacen otros a la hora de descubrir nuevos recorridos. Estas son las razones por las que Strava es una herramienta tan útil.
Registro y estadística
RECOMENDADO

“Es, con diferencia, el sillín más cómodo que he probado nunca”: Trek presenta sus primeros sillines 3D bajo la tecnología AirLoom

Pogacar vuelve a escena en Canadá: favoritos, horarios, recorrido y dónde ver

Francia gana el Campeonato del Mundo Team Relay 2025 tras una batalla cerrada con Italia y Suiza

Filippo Ganna se impone en la intrascendente minicontrarreloj de La Vuelta

Solo necesitas esto y un trapo para dejar tu bici como nueva sin una sola gota de agua: así es el nuevo Damoff Waterless Pro

Van der Poel estrena bici para el Mundial XCO
Los amantes de los datos tienen en Strava una joya que recopila nuestra carrera ciclista, sobre todo si eres de esos que ha venido utilizando esta aplicación desde sus primeros tiempos. Poder conocer los kilómetros que has venido haciendo cada año, tus rutas más largas, las de más desnivel o más tiempo pedaleando son una golosina para aquellos frikis de los números. Ya si contamos con la versión premium que nos permite hacer un seguimiento de nuestra forma física la avalancha de datos a procesar es enorme.
También, el mero hecho de tener un registro de todos nuestros recorridos nos ayuda a consultar, sobre todo si las tenemos bien identificadas, a encontrar tal o cual trazado para consultar cuando estuvimos en tal sitio, en cuanto tiempo subimos tal puerto, o las veces que has participado en tal marcha por poner sólo algunos ejemplos.
Independiente del dispositivo
Los ciclocomputadores GPS tienen cada uno sus propias aplicaciones y plataformas en las que subir los recorridos que realizamos y realizar el análisis de los mismos. Unos mejores y otros peores. Sin embargo, la ventaja que ofrece Strava es el ser multiplataforma, es decir, nos permite tener centralizado en un única aplicación el registro de todas nuestras actividades sin importar el dispositivo desde el que se hayan grabado.
De esta forma, el cambiar de marca de ciclocomputador no implica dejar en el olvido todos los recorridos que hasta entonces habíamos atesorado en nuestro anterior dispositivo como muchos de los que vengan de la época pre-Strava seguramente hayan sufrido en alguna que otra ocasión. Del mismo modo, podemos tener, por ejemplo, una pulsera de actividad o un reloj de running de una marca diferente a la de nuestro ciclocomputador y ver todas ellas con el mismo formato en Strava.
Diseño fácil de rutas
Si contamos con la versión premium de Strava tenemos a nuestra disposición una potente herramienta de diseño de recorridos que nos permite dibujar sobre el mapa trazados totalmente personalizados que luego cargar en nuestro GPS para seguir el track en el ciclocomputador sin tener que conocer la zona por la que vamos a rodar.
Pero, aunque no contemos con la versión premium y utilicemos algún que otro editor de los que hay por internet, Strava tiene una funcionalidad tremendamente útil: los mapas de calor. Un mapa global en el que se ven por donde transitan los usuarios de Strava y así reconocer las rutas más populares o ver el trazado de distintos senderos, pistas, etc. para poderlo usar en los diseños de nuestras propias rutas sin miedo a encontrarnos sorpresas inesperada en forma de caminos intransitables o directamente inexistentes.
Descubrir nuevas rutas
Cuando viajamos con nuestra bici a algún lugar no habitual para nosotros y queremos salir a montar en bici a veces es complicado improvisar y saber hacia donde tirar. Gracias a Strava, sobre todo si seguimos a algún contacto de la zona o, simplemente, a través de los mencionados mapas de calor, podremos saber hacia donde salen de forma habitual los ciclistas de la zona.
Eso es especialmente importante si vamos a hacer gravel o mtb donde, si no somos conocedores de una zona, resulta especialmente complicado descubrir los rincones más chulos de un determinado entorno.
Estas son sólo algunas ideas de lo que la popular aplicación Strava puede hacer por vosotros. Y vosotros ¿cómo sacáis el máximo partido a Strava?