Robo de bicicletas y seguro del hogar: ¿estás cubierto?
En los últimos años, las bicis (sobre todo, las de alta gama), se han convertido en objetivo de los ladrones. Y, con los precios del mercado de segunda mano disparados desde la llegada de la pandemia, esta situación no puede más que agravarse. Es bien lógico, por tanto, que nos surja una pequeña preocupación por si un día somos víctimas de un robo en nuestro domicilio. Y todo que nos planteemos entonces una duda: ¿el robo de bicicletas está siempre cubierto por nuestro seguro del hogar? ¿O necesitamos uno específico?
La letra pequeña
Al fin y al cabo, y más allá del valor sentimental, es probable que sea el objeto más caro (o uno de ellos) que guardemos en la propia vivienda. Pero lo cierto es que no hay una respuesta clara y unitaria para esa pregunta. La mayoría de pólizas incluyen una cantidad máxima asegurada para lo que se refiere al contenido de la vivienda. Tendrás que revisar el contrato para averiguar cuál es.
Si el valor de tu bici representa un porcentaje muy alto de esa cantidad, quizá debas hablar con la compañía para aumentarla. Eso sí, es muy probable que en ese momento te suban la cuota.
Por cierto, dos cosas importantes con las que conviene ser previsor. La primera es guardar bien la factura de la bici donde aparece el número de serie y, además, por si acaso se extravía, hacerle una foto que llevarte en el móvil. Así, podrás denunciar su robo y, por tanto reclamar la indemnización.
La segunda es atarla a un elemento fijo con un candado homologado. Sí, incluso dentro de casa, y especialmente si se encuentra en algún lugar más accesible, como un balcón o un trastero. De este modo, no podrán ponerte pegas, porque se supone que has adoptado todas las medidas de seguridad necesarias para evitar el hurto.
¿Cubre el seguro del hogar el robo de bicicletas en el trastero?
Abundando en este último punto… ¿dejas tu bici en el trastero o en la plaza de garaje? Pues esta es aun otra cuestión para la que hay que ir con mil ojos. En principio, tanto uno como otra forman parte de tu vivienda, y por ello debes confirmar que efectivamente se han incluido en el contrato formalizado con la compañía aseguradora.
En la póliza suele haber un apartado específico para robos de objetos en trasteros y, de nuevo, se especifica una cantidad máxima a asegurar. Existen excepciones, pero, en la mayoría de casos, ronda los 1.500 euros. No es mucho, por lo que, si tu bicicleta es más cara, quizás lo más adecuado sea contratar un seguro específico para ella.
También porque, a veces, la aseguradora exige algunos requisitos concretos para que la indemnización se haga efectiva. Como, por ejemplo, que la puerta de tu garaje o trastero sea de algún tipo particular.
En cualquier caso, dado que un seguro de bicicleta no supera habitualmente los 100 euros al año, siempre es aconsejable para aquellos modelos de valor medio-alto. No solo te protegerá frente a robos en tu domicilio, sino contra aquellos que ocurran en el exterior. Y, dependiendo de lo que negocies con la compañía, también pueden estar cubiertos los daños, así como los accidentes en los que puedas verte involucrado.
Y es que las cifras no son como para tomárselas a broma. Según el último Barómetro de la Bicicleta, de 2019, casi 1 de cada 5 españoles ha sufrido el robo de su bicicleta al menos una vez. De hecho, algunos estudios estiman que se producen uno de estos hechos cada 5 minutos en Europa (300 al día), mientras que otros elevan la cifra a 100 diarios solo en España.
Además, de esta lacra no están a salvo ni los grandes equipos y marcas ni los ciclistas famosos, como hemos descubierto en los últimos meses. Se han sucedido robos en la sede de Specialized, al Trek-Segafredo, a la selección italiana, a Geraint Thomas o al español Iván García Cortina, sin ir más lejos.
Artículo escrito por Iván Fombella.