
¿Eres adícto al ciclismo?
En el ambito del ciclismo y la competición siempre estamos exprimiendonos para mejorar nuestro rendimiento deportivo pero, ¿Eres adicto al ciclismo?
En el ambito del ciclismo y la competición siempre estamos exprimiendonos para mejorar nuestro rendimiento deportivo pero, ¿Eres adicto al ciclismo?
Al iniciar un entrenamiento para aumentar nuestro rendimiento sobre la bici, lo hacemos con ilusión pero pronto pueden surgir las primeras dudas.
Una bebida deportiva no va a hacer que vayas más rápido o que hagas mas kilómetros con tu bicicleta. Sin embargo hay otras bebidas naturales que si lo harán
Los medidores de potencia son grandes herramientas para medir nuestra potencia y rendimiento, pero hay límites (y compensaciones) a lo que ofrecen.
Hay términos como "electrólitos" que los hemos oído mil veces pero que aún no sabemos exactamente que son. Vamos a ver que son y cuando hay que tomarlos
¿Te sientes desmotivado? Estos 11 trucos te ayudarán a estimular tu motivación para salir de la puerta para fuera con tu bicicleta.
Seguro que no sabias que el láctato producido por los músculos sirve de ayuda o combustible en los entrenamiento de alta intensidad.
Hoy te traemos una pequeña guía sobre los músculos con los que mueves y ejerces la energía sobre los pedales a los cuales llamamos músculos del ciclismo.
Hidratarte antes de un entrenamiento es importante, pero elegir los líquidos adecuados es fundamental. 5 cosas que no debes tomar antes de tu entrenamiento.
Tu cuerpo pasa por algunos cambios bruscos cuando comenzamos a subir un puerto o una dura subida con nuestra bici. Descubre como se comporta tu cuerpo.
En la entrada de hoy analizamos si es normal o, por el contrario, deberíamos preocuparnos por sentir cansancio al empezar a rodar.
A veces no estamos seguros de estar en forma pero decimos que sí a alguna salida en bici larga o exigente. ¿Qué hacemos ahora?
La alergia es uno de los grandes problemas en el ciclismo en primavera. Conoce los síntomas y sus remedios para no sufrir sobre la bici.
Ya aprendimos cómo calcular nuestra frecuencia cardíaca máxima (FCM), hoy veremos cómo calcular las zonas de pulsaciones en el ciclismo.